Dolor crónico
El dolor es “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial”, según la nueva definición de la Sociedad Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) en 2020.
El dolor generalmente cumple una función adaptativa y es siempre una experiencia personal que está influenciada en diversos grados por factores biológicos, psicológicos y sociales.
El dolor puede ser clasificado atendiendo a diferentes criterios relacionados con sus manifestaciones e impacto en el paciente, como son la duración, la fisiopatología, la etiología o el sistema afectado.
Se estima que uno de cada seis españoles (17 %) sufre dolor crónico, un dolor que puede afectar considerablemente el ámbito laboral, familiar y social.
En respuesta a que el dolor crónico es un problema de salud pública muy extendido, la IASP y la comunidad mundial de la salud declararon que «no tratar el dolor se considera en todo el mundo una mala medicina, una práctica poco ética y una derogación de un derecho humano fundamental«.
Se trata de un tema muy debatido en la actualidad.
Tradicionalmente, el dolor crónico se ha considerado un síntoma, pero actualmente se propone que el dolor crónico pueda concebirse como una enfermedad con su propio curso clínico.
A veces el dolor tiene una causa obvia, otras veces, las lesiones y las enfermedades pueden provocar cambios en el organismo que lo hagan más sensible al dolor. Estos cambios pueden permanecer incluso después de que se haya curado la lesión o enfermedad original. Un esguince, una fractura o una infección breve pueden dejarle con dolor crónico.
Algunas personas también tienen dolor crónico que no está relacionado con una lesión o enfermedad física. Y, es posible que se superpongan varias causas de dolor. Por ejemplo, puede padecer dos enfermedades distintas.
Pocas enfermedades o afecciones tienen un único factor o agente causal; la mayoría dependen de circunstancias múltiples o combinadas para su desarrollo.
Existen muchos factores de riesgo asociados al dolor crónico, como, por ejemplo:
- Modificables como el dolor, la salud mental, otras comorbilidades, el tabaquismo, el alcohol, la obesidad, la actividad física/ejercicio, el sueño, la nutrición y la situación laboral y diferentes factores profesionales.
- No modificables como la edad, el sexo, el origen cultural, el origen socioeconómico, el historial de traumas/lesiones/violencia interpersonal y los factores hereditarios (incluidos los genéticos).
Actualmente no existen medidas objetivas válidas, como un análisis de sangre o un escáner para detectar el dolor. La única forma de saber si una persona tiene dolor es que te lo diga, ya que el dolor es una experiencia subjetiva y personal.
La evaluación del dolor dependerá de la duración del dolor del paciente (agudo o crónico), de la enfermedad y el tipo de dolor (por ejemplo, cáncer, dolor de espalda, dolor neuropático), del tipo de población (por ejemplo, niños, personas con deterioro cognitivo) y de los valores, objetivos y preferencias del paciente.
Existen numerosos cuestionarios para medir la intensidad del dolor de una persona o la discapacidad relacionada con el dolor, algunas de las más populares continúan siendo las escalas analógicas numéricas y visuales.
Mantener un estilo de vida saludable es una intervención eficaz para prevenir el dolor crónico.
Y garantizar un buen control del dolor crónico durante el seguimiento del paciente, puede dar lugar a una resolución más rápida, por este motivo, es importante revisar periódicamente su tratamiento.
El tratamiento del dolor en Europa se centra en un enfoque biopsicosocial. Este modelo hace referencia al desarrollo del dolor a través de la compleja interacción de factores biológicos (genéticos, bioquímicos, etc.), psicológicos (estado de ánimo, pensamientos, creencias) y sociales (culturales, familiares, socioeconómicos, etc.).
Como tal, el tratamiento del dolor consiste en enfoques farmacológicos (por ejemplo, medicamentos), enfoques no farmacológicos (por ejemplo, ejercicio, terapia cognitivo-conductual), educación del paciente, enfoques invasivos en caso necesario y programas de tratamiento del dolor a largo plazo para personas con dolor persistente/crónico.
Other pathologies
Raja SN, Carr DB, Cohen M, Finnerup NB, Flor H, Gibson S, et al. The revised International Association for the Study of Pain definition of pain: concepts, challenges, and compromises. Pain. 2020.
European Federation of Pain. What is the definition of pain? [Internet]. Available at: https://europeanpainfederation.eu/what-is-pain/ (last accessed: November 2023).
European Federation of Pain. What is the biopsychosocial model of pain? [Internet]. Available at: https://europeanpainfederation.eu/what-is-the-bio-psycho-social-model-of-pain/ (last accessed: November 2023).
European Federation of Pain. Measuring Pain in the Clinic. [Internet]. Available at: https://europeanpainfederation.eu/measuring-pain-in-the-clinic/ (last accessed: November 2023).
Torralba A. et al. Situación actual del dolor crónico en España: iniciativa “Pain Proposal“. Revista de la Sociedad Española del Dolor 2014; 21(1): 16-22.
Dueñas M., et al. A nationwide study of chronic pain prevalence in the general spanish population: identifying clinical subgroups through cluster analysis. Pain Medicine 2015 Apr;16(4):811-22.
Treede, RD et al. Chronic pain as a symptom or a disease: the IASP Classification of Chronic Pain for the International Classification of Diseases (ICD-11). PAIN 160 (2019) 19–27.
van Hecke, O et al. Chronic pain epidemiology – where do lifestyle factors fit in? Br J Pain. 2013 Nov; 7(4): 209–217.
International Association for the Study of Pain. Preventing Pain: An Introduction. [Internet]. Available at: https://www.iasp-pain.org/resources/fact-sheets/preventing-pain-an-introduction/#:~:text=Maintaining%20a%20healthful%20lifestyle%20is,prevent%20chronic%20pain%20%5B10%5D.&text=Discuss%20the%20plan%20for%20pain,of%20pain%20management%20is%20important. (last accessed: November 2023).