Mantente al día de las últimas noticias sobre Gebro
Durante el mes de marzo ha tenido lugar en Madrid y Barcelona la I Masterclass Multidisciplinar en Vitamina D como parte de nuestras sesiones Gebro Health Talks. Con un programa y ponentes de primer nivel, los asistentes a estas jornadas de actualización pudieron saber más sobre los beneficios de dicha vitamina para el sistema óseo esqueleto y el endocrino, entre otros.
¿Qué es exactamente la vitamina D? Con esta cuestión inauguraba la sesión el Dr. Antonio Ortega, coordinador científico de las jornadas. Moderaba también la mesa enfocada a Atención Primaria en la que se ha hablado de los beneficios de dicha vitamina, del déficit generalizado entre la población (en España es del 30% entre los jóvenes y de más del 80% en la población de edad avanzada), de cómo tratarlo y de las fuentes para alcanzar unos niveles óptimos. El Dr. Fernando Goñi lideraba otro de los debates, este con el foco puesto en endocrinología y Vitamina D. Junto a la Dra. Marta Monreal, describían en detalle la interacción entre vitamina D, PTH y calcio, para así abordar la relación con enfermedades del sistema endocrino.
Como parte de las jornadas, el Dr. Óscar Torregrosa ofreció una conferencia magistral sobre la historia de la vitamina D. Dimos un largo paseo con él. Desde el fitoplancton hace 750 millones de años, pasando por los primeros casos registrados de raquitismo, sin olvidar la época del auge del aceite de hígado de bacalao, hasta llegar a datos actuales de déficit.
También nos desveló algunas curiosidades. ¿Sabíais que ya Heródoto en el 480 AC relacionó la exposición solar con la calidad de los huesos comparando cráneos de soldados egipcios y persas? ¿Y conocéis el dato de que 1/5 de la población mundial tiene déficit de esta vitamina y que curiosamente en Europa los países con los niveles más bajos son Portugal, Grecia y España? ¿O que las pieles blancas la sintetizan mejor que las oscuras y que las personas ancianas, los obesos y los intolerantes a la lactosa son los que más la precisan?
Pues bien, tomad nota: para estar en los niveles mínimos de 30mg indicados por la OMS, necesitamos 2 horas semanales de exposición solar, alimentos ricos en vitamina D como el salmón, los huevos o los champiñones secados y, si es necesario, suplementos médicos indicados por un facultativo.
También contamos con las aportaciones del Dr. Luis Javier Roca, que moderaba una mesa sobre fractura por fragilidad y ponía el foco en la insuficiencia y el déficit de vitamina D y en sus beneficios en fracturas primarias y secundarias.
Era luego el turno de la Dra. Arantxa Conesa para hablar sobre enfermedades autoinmunes y artritis reumatoide, remarcando la evidencia epidemiológica de hipovitaminosis D en población autoinmune. Se habló también de osteoporosis y niveles óptimos en la charla del Dr. Jorge Malouf y de evidencia de vitamina D en dolor en la última sesión, a cargo del Dr. Francisco Leal, en la que se presentaron también casos en dolor crónico, dolor músculo esquelético y fibromialgia.
Para saber más sobre Vitamina D, echa un vistazo a las cápsulas informativas que hemos preparado con algunos de los doctores y doctoras de nuestra I Masterclass Multidisciplinar en Vitamina D. DESTACAR-HO EN ALGUN COLOR