Noticias

Mantente al día de las últimas noticias sobre Gebro

Corporativo

Corporativo

Gebro Pharma adquiere un fármaco a Biowise para crecer en España

La filial española, que cerrará el año con una facturación de 68 millones de euros, también obtiene una licencia de un producto dermatológico de la italiana Ibsa. Gabriel Trindade. Barcelona

El director general de Gebro Pharma, Sergi Aulinas.

La farmacéutica ha ampliado la plantilla un 18%, hasta los 165 trabajadores para poder especializar a sus comerciales en áreas terapéuticas.

La farmacéutica austríaca Gebro Pharma ha dado un fuerte impulso a su filial española, con sede en Barcelona. El laboratorio ha adquirido un fármaco a la empresa mallorquina Biowise para fortalecerse en el área de urología y ha logrado la licencia para España de un producto dermatológico del laboratorio italiano Ibsa. En total, la firma ha destinado más de nueve millones de euros en estas operaciones y otros proyectos de I+D.

Gebro Pharma, fundada en 1947, es propiedad de la familia austríaca Broschek. El laboratorio, de tamaño medio, con una facturación de 178 millones de euros, tiene su sede en Fieberbrunn y filiales en Suiza, España y Hungría. “La filial española supone casi un tercio del negocio y cuenta con bastante autonomía”, explica el director general de la farmacéutica en España, Sergi Aulinas.

Evolución del negocio en millones de euros. Fuente: Registro Mercantil

La compañía no posee instalaciones productivas en el país pero sí tiene un departamento de I+D. “Lideramos proyectos para todo el grupo desde Barcelona”, explica el ejecutivo. El más destacado, es un medicamento para la artritis reumatoide desarrollado por la filial que se encuentra actualmente en fase de registro y cuya comercialización se espera para el próximo ejercicio.

Gebro es una compañía especializada en el tratamiento del dolor y la reumatología. “Con la compra del fármaco a Biowise, logramos tener un producto propio para crecer en otra especialidad, en este caso urología, donde ya distribuimos otros medicamentos”, explica Aulinas. Se trata de la primera operación de adquisición que realiza la filial. “Hemos comprado el activo pensando en el mercado español, pero no descartamos que desde las oficinas centrales se piense en exportarlo a otros países”, apunta.

El medicamento –que está fuera de patente pero, que dadas sus características, es difícil que aparezcan genéricos– se vende en las farmacias por prescripción médica. Pero la compra no se reduce únicamente a engrosar la facturación. Gebro Pharma quiere desarrollar la molécula para generar nuevos productos.

Paralelamente a la compra de este fármaco, la compañía ha logrado ser la licenciataria en España de Ibsa, un parche para la psoriasis. El lanzamiento está previsto para finales el año. Gebro Pharma estima que en 2019, estos dos fármacos impulsarán las ventas un 4%. Sin embargo, considera que con el tiempo los incrementos de facturación serán mucho mayores.

Gebro Pharma cerró el año pasado con una facturación de 63 millones, lo que supone un crecimiento del 3%. La compañía obtuvo un resultado de explotación de 10,8 millones (-11%) y un beneficio de 8,2 millones (-11%). Las previsiones para este año pasan por incrementar la facturación hasta los 67 millones.

Además de estos acuerdos por fármacos, el laboratorio cerró este año un acuerdo de codesarrollo con la biotecnológica israelí Can-Fite por el fármaco Piclidenoson, una nueva molécula para el tratamiento de la artritis reumatoide y la psoriasis que se encuentra en fase III de ensayo clínico. “Es un acuerdo liderado desde la filial española pero que afecta a todo el grupo”, afirma el directivo. La llegada al mercado de este fármaco está previsto a medio plazo.

Gebro tiene en marcha investigaciones sobre reumatología en fase preclínica con el centro de investigación Inibia (La Coruña) y con la start up gerundense GoodGut. Paralelamente, Gebro también invirtió en Ysios Capital. “Más allá del aspecto financiero, nos ayuda estar más cerca de la innovación”, señala.