Mantente al día de las últimas noticias sobre Gebro
La comunicación, a cargo de la Dra. Cintia Merinas, neumóloga del Hospital Universitario de Ceuta, explica la puesta en marcha del protocolo de detección precoz de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Ceuta, marzo de 2018-. El programa de Detección Precoz EPOC se puso en marcha en 2016 en colaboración con Laboratorios Gebro Pharma con el objetivo de disminuir la prevalencia del consumo de tabaco y proteger a la población del aire contaminado por el humo. El programa está coordinado por el Centro Antitabáquico y el de Conductas Adictivas de la Ciudad de Ceuta, el Centro de Salud 1 a través del Dr. Francisco Marchante Melero, que cuenta desde hace años con un programa antitabáquico, y el Servicio de Neumología del Hospital de Ceuta del INGESA.
La Dra. Cintia Merinas, neumóloga del Hospital Universitario de Ceuta y co-autora de la comunicación junto con el resto de coordinadores del programa, ha participado en el Congreso de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) con un póster-comunicación explicativo del programa EPOC. De entre más de 800 comunicaciones, el Comité del Congreso elige las 10 más relevantes de acuerdo con las bases de la convocatoria, que consideran prioritarios los indicadores de calidad en la atención y de valor para el paciente, más allá del conocimiento y del alto nivel científico.
La Dra. Merinas ha expresado su alegría por la noticia, y la motivación que este reconocimiento supone para ella y los demás neumólogos del servicio. Por su parte, el Jefe de Neumología del Hospital Universitario de Ceuta, el Dr. Leopoldo Domínguez, ha expresado su satisfacción y ha trasladado a su vez la enhorabuena por el buen trabajo realizado en conjunto con Gebro-Pharma para coordinar todo el trabajo de los distintos profesionales y Directivos del INGESA y la Consejería de Sanidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta, así como la ayuda aportada para manejar el gran volumen de datos que este programa produce y requiere. Domínguez se siente orgulloso de que este estudio haya sido seleccionado entre proyectos multicéntricos de los hospitales más prestigiosos de España, lo que le motiva a seguir trabajando en la detección precoz de EPOC, tanto por los pacientes como por la trascendencia que el programa pueda tener en otros hospitales y Comunidades Autónomas.
Las enfermedades respiratorias representan un riesgo importante para la salud de la población a nivel mundial. De hecho, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es hoy en día la tercera causa de muerte en el mundo.
A través de este programa, las personas que quieran dejar el hábito tabáquico podrán dirigirse a la Unidad Antitabáquica, dónde se les hará una espirometría para detectar si tienen EPOC y, en función de los resultados de las pruebas, se les derivará al Hospital de Ceuta (Unidad de Neumología), donde iniciarían su tratamiento si fuera necesario. Mediante la recogida de datos y el seguimiento del estado de los pacientes, los Profesionales Sanitarios podrán valorar la evolución de la patología que, en muchos de los casos, se encuentra en sus fases iniciales.
Carmen Sans, Responsable de Market Access en Gebro Pharma, afirma: “Para nosotros es muy importante implicarnos y apostar por este tipo de colaboraciones para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que pueden padecer esta enfermedad, algunas incluso sin ser conocedoras de ello. Iniciativas como esta contribuyen a favorecer la sostenibilidad del propio sistema sanitario y a que la sociedad tome consciencia de la patología y sus síntomas. Con una sencilla prueba de función pulmonar -una espirometría-, se puede establecer un diagnóstico previo, hacer seguimiento y establecer el tratamiento de una enfermedad pulmonar.
EPOC, tercera causa de muerte en el mundo
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se define como una enfermedad respiratoria caracterizada esencialmente por una limitación crónica al flujo aéreo que no es totalmente reversible. Se suele manifestar en forma de disnea y, por lo general, es progresiva. La limitación al flujo aéreo se asocia a una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas nocivas y gases, que pueden producir otros síntomas como tos crónica, acompañada o no de expectoración. La EPOC es actualmente la tercera causa de muerte en el mundo.
El tabaco es la causa más común de la EPOC ya que afecta al 25% de los fumadores o ex fumadores y a un 4% de personas que nunca han fumado. Otras causas, aunque menos relevantes, son los factores genéticos y la contaminación.
Sobre Laboratorios Gebro Pharma
Laboratorios Gebro Pharma es una empresa farmacéutica que se dedica al desarrollo y a la comercialización de medicamentos de prescripción médica y hospitalaria. Presente en España desde 2002 y con sede en Barcelona, la compañía cuenta actualmente con 140 empleados en nuestro país. Forma parte del grupo farmacéutico austríaco Gebro Pharma GmbH que, desde hace más de 70 años, trabaja en la investigación, fabricación y comercialización de especialidades farmacéuticas.
Gebro Pharma es un referente en las áreas de reumatología, dolor, urología y respiratorio, para las que desarrolla y comercializa un portfolio de fármacos de referencia.
Más información:
laboratorios@gebro.es