Mantente al día de las últimas noticias sobre Gebro
Barcelona/Sevilla, enero 2018-. En el marco del Concurso Científico anual de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, se ha celebrado la entrega del Premio a la investigación en Vejiga Hiperactiva, patrocinado por Gebro Pharma y dotado con 3.000 euros y diploma acreditativo.
El trabajo premiado, titulado “Utilidad de la oxibutinina transdérmica en el tratamiento de la vejiga hiperactiva” está liderado por la Dra. Moratalla Charcos y cuenta con la colaboración del Dr. Planelles Gómez y la Dra. Pérez Martínez, Médicos adjuntos del Servicio de Urología del Hospital Universitario Doctor Peset (Valencia), centro donde se realizará el estudio.
El estudio, en el que se prevé que participen 100 pacientes, analizará su grado de satisfacción en relación al tratamiento mediante oxibutinina transdérmica, el cual disminuye el porcentaje de las reacciones adversas que presentan los fármacos orales, como pueden ser sequedad de boca, estreñimiento o visión borrosa. Puesto que se trata de una patología crónica, con una prevalencia elevada y que causa un deterioro en el bienestar del paciente, el objetivo principal del trabajo es analizar la calidad de vida de las personas afectadas y su grado de satisfacción con el tratamiento con parches, así como evaluar la efectividad de esta vía de administración.
Tal como apunta la Dra. Moratalla Charcos: “Se debe insistir en investigación y apoyar proyectos para dar con soluciones a los problemas de los pacientes, en este caso afectados por una enfermedad crónica. Es por eso que valoro muy positivamente iniciativas como ésta, ya que permiten avanzar en el estudio de las patologías, de nuevos tratamientos o de alternativas en las vías de administración. En definitiva, ayudan a dar un paso más en el intento de mejorar la calidad de vida de los pacientes.”
En la misma línea, el Dr. Jesús Castiñeiras, Catedrático de Urología en la Universidad de Sevilla, jefe del servicio de Urología del Hospital Universitario Virgen Macarena y Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, apuntaba la importancia de que toda investigación que se lleve a cabo en medicina sea traslacional.
“Cualquier estudio que se realice no debería quedar simplemente en un primer nivel como investigación básica, sino que debe ir dirigido a un interés clínico específico y tener una traducción clínica, puesto que la razón de ser de la actividad médica es resolver problemas y retos en salud. Esa es la línea fundamental a seguir en cualquier especialidad médica.” – Dr. Castiñeiras
Sin duda, un planteamiento manifiesto en el hacer de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, entidad con una tradición e interés sólidos por llevar a cabo iniciativas y actividades científicas que tengan una traducción práctica. Es por ello que a lo largo de los años la Academia ha ampliado el foco de estudio y no aborda solamente la actividad puramente investigadora de las distintas especialidades que forman la Academia, sino que se acerca a otros debates de interés social con el objetivo de desarrollar ideas y soluciones concretas.
El síndrome de Vejiga Hiperactiva (SVH)
El síndrome de vejiga hiperactiva se suele caracterizar por la presencia de contracciones involuntarias del músculo detrusor durante la fase de llenado vesical. Su presentación clínica consiste en urgencia miccional con o sin incontinencia urinaria de urgencia, normalmente con frecuencia y nocturia.
La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la población general, con tasas similares en mujeres y varones, afectando a más de 400 millones de personas en el mundo. La prevalencia aumenta con la edad, con un 30-40 % de personas mayores de 75 años.
Sobre Laboratorios Gebro Pharma
Laboratorios Gebro Pharma es una empresa farmacéutica que se dedica al desarrollo y a la comercialización de medicamentos de prescripción médica y hospitalaria. Presente en España desde 2002 y con sede en Barcelona, la compañía cuenta actualmente con 140 empleados en nuestro país. Forma parte del grupo farmacéutico austríaco Gebro Pharma GmbH que, desde hace más de 70 años, trabaja en la investigación, fabricación y comercialización de especialidades farmacéuticas.
En nuestro país, la compañía es un referente en las áreas de dolor, reumatología, su principal área su principal área de conocimiento, y otras como urología y respiratorio, para las que desarrolla y comercializa un portfolio de fármacos de referencia en el tratamiento del dolor, de la artritis reumatoide o de enfermedades urológicas y respiratorias, iniciando también nuevos proyectos en otras especialidades.
Para más información: