Mantente al día de las últimas noticias sobre Gebro
Diario ARA , 26 de Julio de 2017 – Barcelona. La filial española de Gebro Pharma, especializada en el área de reumatología y dolor, es una de las más jóvenes de la empresa en el territorio europeo. Esta farmacéutica austríaca se estableció en Barcelona en 2002, y desde entonces no ha parado de crecer.
La filial española, con ventas de 62 millones, representa un tercio de la facturación total de la compañía, y es la que tiene más peso entre sus cuatro mercados (España, Austria, Suiza y Hungría).
La compañía anunció a principios de año que elevaría sus ventas hasta los 71 millones, un 15% más respecto el año pasado. Las últimas previsiones, pero, han reducido el crecimiento al 5%, y la filial espera cerrar el ejercicio con una facturación de 65 millones. El director general de la compañía en España, Sergi Aulinas, considera que los objetivos que se fijaron fueron «demasiado ambiciosos», pero asegura que las ventas aumentaran este año y el siguiente.
Una de las apuestas de Gebro Pharma para crecer en España pasa por la inversión en nuevos proyectos. En el último ejercicio, la empresa destinó más de 4 millones de euros en investigación, y en los últimos 4 años ha doblado el número de proyectos en marcha.
«A finales de este año se lanzará un producto en el área de reumatología, y se espera que salga al mercado otro genérico propio en 2019«, explica Aulinas.
Aún con la presencia en el mercado de gigatntes nacionales y extranjeros, Gebro Pharma, que tiene 140 trabajadores, considera que «hay espacio para todo el mundo», y asegura que la clave para tener éxito aún teniendo una facturación más pequeña, para por encontrar un «espacio propio». Según explico Aulinas al diario ARA, Gebro Pharma es la «empresa que más unidades vende en España en el área de reumatología».
Soporte a las Startups:
Gebro Pharma, juntamente con la fundación Richi Social Entrepreneurs, ha organizado recientemente un concurso entre diferentes startups tecnológicas centradas en el tratamiento de las enfermedades autoimmunitarias. El certamen lo ganó Biohope, de Madrid. Como premio, la firma disfrutará de una estnacia de 3 semanas en Boston. «Como empresa se ha de estar orientado en los resultados, pero siempre es bueno conocer nuevas iniciativas médicas», dijo Aulinas en referencia a esta experiencia.